Debido a los efectos secundarios que la quimio- y radioterapia pueden tener sobre las células espermáticas germinales, se aconseja la congelación de esperma antes de iniciar el tratamiento, para así conservar la capacidad reproductiva.
Preservar la capacidad reproductiva en varones con baja calidad espermática: pueden existir pacientes que van a realizar un ciclo de reproducción asistida y que presenten un seminograma con un bajo recuento de espermatozoides y/o motilidad reducida de los mismos (oligozoospermia y astenoszoospermia severa).
Si bien es posible que mediante técnicas de FIV o ICSI pueda lograrse el embarazo en ese ciclo, puede resultar conveniente congelar muestra de esperma para el futuro, para que, en caso de que su calidad espermática empeorase aún más, pueda seguir manteniendo abiertas las posibilidades de lograr otro embarazo en un ciclo posterior. Por otro lado, en ciertas ocasiones hay varones que, sin haber iniciado ningún ciclo de reproducción asistida, pueden descubrir que tienen un seminograma de mala calidad (por ejemplo, donantes de esperma, o varones que deciden analizar su calidad espermática sin más). En esos casos, puede ser interesante la congelación de su semen, para que en caso de que puedan estar interesados en una paternidad futura, asegurar así la existencia de espermatozoides.
*Será su médico quien mejor pueda aconsejarle en función de sus circunstancias personales y sus intereses de cara al futuro.